Resumen Internacional 22 febrero 2017
22 febrero 17 - 02:09por mediatique mediatique

CPI SUDÁFRICA
Justicia sudafricana declara inconstitucional la retirada del país de la CPI
Johannesburgo (EFE).- La Justicia sudafricana declaró «inválida e inconstitucional» la decisión del Gobierno del país de iniciar el proceso para abandonar la Corte Penal Internacional (CPI), al no haber sido debatida y votada antes en el Parlamento. El Tribunal Superior de Pretoria describió como «prematura» e «irracional» la forma en que el Gobierno comunicó el pasado octubre a la ONU su intención de dejar la CPI, y concluyó que el Ejecutivo no tiene potestad para emprender esta acción sin el visto bueno del Legislativo.
CUBA DISIDENTES
Acto de disidentes deriva en conflicto diplomático de Cuba con Chile y México
La Habana (EFE).- Cuba prohibió la entrada del expresidente de México Felipe Calderón y la ex ministra chilena Mariana Aylwin, que iban a acudir hoy a la entrega de un premio en memoria del disidente cubano Oswaldo Payá, fallecido en 2012, una decisión que ha molestado a las cancillerías de México y Chile. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, es el receptor del premio ‘Libertad y Vida’ por su «destacada actuación en defensa de la democracia», entregado por la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, organización que preside la opositora Rosa María, hija de Oswaldo Payá.
TRUMP INMIGRACIÓN
Trump apunta a deportación masiva de inmigrantes indocumentados en EEUU
Washington (EFE).- El Gobierno de Donald Trump estableció nuevas directrices para reforzar el control migratorio en EEUU, con un agresivo plan que incluye acelerar el proceso de deportación de inmigrantes indocumentados y contratar a 15.000 nuevos agentes. «El auge de la inmigración ilegal en la frontera sur ha sobrepasado a las agencias y los recursos federales y ha creado una significativa vulnerabilidad en la seguridad nacional de EE.UU.», subraya el documento con los nuevos ejes de política migratoria.
COREA DEL NORTE LÍDER
Malasia pide entrevistar a diplomático norcoreano por muerte de Kim Jong-nam
Bangkok (EFE).- La Policía de Malasia anunció que ha pedido entrevistar a dos norcoreanos, incluido un diplomático de la embajada en Kuala Lumpur, en relación con la muerte de Kim Jong-nam, el hermano mayor del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. El jefe de la Policía, Khalid Abu Bakar, dijo que los sospechosos son el segundo secretario de la embajada norcoreana, Hyon Kwang Song, y el empleado de la aerolínea Air Koryo, Kim Uk Il, y aseguró que ambos aun se encuentran en Malasia.
ECUADOR ELECCIONES
Final del escrutinio en Ecuador mantiene tensión electoral
Quito (EFE).- El muy apretado margen que separa la votación del candidato presidencial oficialista, Lenín Moreno, de un umbral mínimo para ganar la Presidencia, mantiene la tensión electoral en Ecuador, que desde el domingo pasado, tras la jornada de votaciones, espera el resultado final de los comicios. Con el 97,2 por ciento del escrutinio de actas electorales, Moreno obtiene el 39,31 por ciento de votos, 69 centésimas por debajo del umbral del 40 por ciento mínimo para ganar la Presidencia sin necesidad de una segunda vuelta electoral.
SIRIA CONFLICTO
Aviones israelíes bombardean objetivos afueras de Damasco, según activistas
El Cairo (EFE).- Aviones de guerra supuestamente pertenecientes a Israel bombardearon varios objetivos en una zona montañosa a las afueras de la capital siria, Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que indicó que no hay informaciones sobre víctimas. La ONG citó a fuentes bien informadas de la región y detalló que esta madrugada se escucharon varias explosiones en los montes de Al Qatifa, al noreste de Damasco.
COLOMBIA PAZ
Alto Comisionado Paz de Colombia ratifica FARC estarán desarmadas 1 de junio
Bogotá (EFE).- El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, reiteró hoy que las FARC ya habrán entregado todas sus armas el próximo 1 de junio, cuando se cumplen 180 días tras la ratificación del acuerdo de paz en el Congreso pese a la carta que enviaron hoy a la ONU los mandos guerrilleros. En una declaración a los periodistas, Jaramillo comentó que este martes estuvieron reunidos con representantes de las FARC y de la Misión de la ONU en Colombia, ya que ante el retraso en la llegada de los guerrilleros a las zonas de reunión, era necesario también ver cómo dejarían las armas.
AIRBUS RESULTADOS
Los beneficios de Airbus cayeron un 63 % en 2016
París (EFE).- Airbus tuvo el pasado año 995 millones de euros de beneficio, una caída del 63 % respecto a 2015 que se explica sobre todo por una serie de elementos no recurrentes, en particular por un nuevo cargo vinculado a los problemas industriales y comerciales del avión de transporte militar A400M. El grupo europeo de aeronáutica y defensa explicó hoy, en el comunicado de presentación de los resultados anuales, que ha tenido que establecer otra provisión por el A400M (un aparato que se ensambla en su planta de Sevilla, España) por 2.200 millones de euros en sus cuentas de 2016. EFE
int/erm