Resumen Internacional 04 Abril 2017

04 abril 17 - 04:02

por mediatique mediatique

 

El probable sospechoso de la explosión del lunes en el metro de San Petersburgo es un ciudadano ruso de origen kirguís, dijo el martes el servicio de seguridad de Kirguistán.

 

Un portavoz identificó al sospechoso como Akbarzhon Jalilov, nacido en la ciudad de Osh en 1995 y no dio más detalles. Kirguistán, es una nación del centro de Asia de mayoría musulmana y seis millones de habitantes, es un aliado cercano de Moscú y alberga una base militar rusa.

 

La explosión del lunes en el metro de San Petersburgo dejó 11 muertos y 45 heridos.

——

 

El Senado de California aprobó ayer una legislación para limitar la asistencia de policía estatal a los esfuerzos federales por deportar inmigrantes ilegales, luego de que el proyecto de ley fue modificado para dar a la fuerza local más libertad de acción para lidiar con los delincuentes violentos.

 

La medida viene en medio de un debate en California y el resto de Estados Unidos sobre el movimiento «santuario», en el que muchos líderes de gobiernos locales han tratado de proteger a los inmigrantes que se enfrentan a la promesa del presidente Donald Trump de intensificar las deportaciones.

 

La medida ahora pasará a la Asamblea estatal, que al igual que el Senado es controlada por los demócratas, pero es un cuerpo más conservador en su conjunto

—–

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó el lunes toda la Semana Santa como feriado para los empleados públicos del país que atraviesa una grave crisis económica.

 

Según estimaciones, unos 2,8 millones de personas trabajan en el sector público venezolano; individualmente, el mayor empleador nacional.

 

Maduro dijo que durante toda la próxima semana se realizarán labores preventivas y de mantenimiento ante la llegada del período de lluvias que ha afectado a su vecino Colombia y a Perú

—–

 

Y efectivamente el devastador alud ocurrido en la ciudad de Mocoa, en la Amazonía de Colombia, puede repetirse en otros 385 sitios del país, según un estudio de la colombiana Universidad Nacional divulgado este lunes.

 

La avalancha desatada la medianoche del viernes por el desborde de tres ríos, que cubrió de lodo, piedras y troncos la selvática Mocoa, deja al menos 262 muertos y un similar número de heridos, afectando a unas 45.000 personas.

 

El geólogo de la Universidad, Germán Vargas Cuervo, citado en el comunicado, explicó que se mantiene las situaciones de riesgo se mantienen en otras regiones.

 

Las pesquisas indicaron que 385 centros urbanos de alrededor de 2.440 en Colombia están ubicados en las riberas de los ríos y muchos de ellos dentro de los «lechos mayores del río» o canales de movilidad del cauce.

—–

 

Fiscales estadounidenses han pedido que Fabio Lobo, hijo del expresidente de Honduras, Porfirio Lobo, entregue 13 millones de dólares que supuestamente ganó con el narcotráfico. En un nuevo documento judicial, los fiscales del distrito sur de Nueva York aseguran que la cifra es una estimación «conservadora» y «razonable» basada en ganancias que Lobo obtuvo en el tráfico de cocaína y en sobornos recibidos por parte de traficantes. Lobo se prepara para ser sentenciado en Nueva York tras haberse declarado culpable el año pasado de participar en una red de tráfico de cocaína

 

 

 

Etiquetas de esta nota

Relacionados