Once familias reunificadas en EE.UU. llegarán a Guatemala
10 julio 18 - 05:01por mediatique mediatique

La canciller guatemalteca, Sandra Jovel, anunció que once familias reunificadas en Estados Unidos llegarán hoy a Guatemala.
«Gracias a la excelente coordinación y trabajo conjunto de los Consulados de Guatemala en Estados Unidos y autoridades estadounidenses, hoy tendremos la reunificacion de 11 unidades familiares. Continuaremos hasta unir a todos nuestros niños», aseguró la ministra de Relaciones Exteriores en sus redes sociales.
Gracias a la excelente coordinación y trabajo conjunto de @Minexgt Consulados de Guatemala en Estados Unidos y autoridades estadounidenses, hoy tendremos la reunificacion de 11 unidades familiares. Continuaremos hasta unir a todos nuestros niños. #juntosavanzamos #NoEstánSolos
— Sandra Jovel (@sandrajovel6) July 10, 2018
Esta llegada coincide con la reunión de este martes en Ciudad de Guatemala de Jovel y sus homólogos de Honduras, María Dolores Agüero, y de México, Luis Videgaray, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores salvadoreño, Carlos Castaneda, y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen, para abordar el tema migratorio.
Estados Unidos inició en abril pasado su polémica política de «tolerancia cero» contra la inmigración, en el marco de la cual el Gobierno de Donald Trump separó de sus padres a cerca de 3.000 menores de edad, medida que fue finalmente suspendida a mediados de junio por las enormes críticas recibidas.
Muchos de esos menores proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos Gobiernos han condenado la separación de las familias y han criticado la política de «tolerancia cero» hacia la inmigración ilegal, que lleva a procesar criminalmente a los indocumentados y originó el problema de las divisiones familiares.
El encuentro de este martes se da después de la visita del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, a Guatemala, donde responsabilizó a los países del Triángulo Norte de Centroamérica, una de las regiones más pobres y violentas del mundo, de la nueva crisis migratoria que vive su país, por lo que les pidió medidas más contundentes para frenar ese «éxodo».
A pesar de que la reunificación de los niños con sus familias ha comenzado en Estados Unidos, la polémica ahora está en que los menores, alguno de los que tienen menos de 5 años, están obligados a comparecer ante un juez de inmigración solos, en muchos casos sin ni siquiera un abogado.
EFE