De acuerdo con Edgar Castro, Coordinador Nacional de Divulgación de la UIA, a simple vista podrá distinguirse un punto brillante en el cielo, que corresponde al planeta Venus. Para una mejor apreciación, se recomienda utilizar un telescopio.
Castro agregó que esta lluvia de meteoros será una de las más importantes y luminosas del año. Sin embargo, advirtió que en algunas áreas la visibilidad podría verse afectada por el resplandor de la Luna, que podría opacar parte del espectáculo.
Horario para observar el evento
El evento será visible desde las 11:00 p.m. del viernes 13 de diciembre hasta las 5:00 a.m. del sábado 14 de diciembre. Se recomienda a los amantes de la astronomía abrigarse bien y disfrutar de este espectáculo conocido como «luces fugaces«.
En los días posteriores, especialmente durante la Navidad, también podrán observarse la constelación de Orión, también conocido en algunos países hispanos “los tres reyes magos” o “las tres Marías”, Tauro y Sirio. Estas serán tan brillantes que podrán distinguirse fácilmente iluminando el cielo nocturno.