Bajas temperaturas predominan en el occidente y altiplano central
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha informado que el ambiente frío continuará en el país, especialmente durante las noches en las regiones del occidente y el altiplano central.
Según Albert Betancourt, vocero del Insivumeh, la temporada de frío para 2024-2025 está comenzando y se espera la llegada de entre 13 y 15 frentes fríos que impactarán el territorio nacional hasta marzo de 2025. Se prevé que el domingo 8 de diciembre el país comience a sentir los efectos del segundo frente frío, lo que generará un notable descenso de temperaturas, con mayor incidencia en las zonas mencionadas.
Humedad y lluvias aisladas
Byvian Roldán, técnica del Centro de Pronósticos del Insivumeh, explicó que actualmente la humedad proveniente del mar Caribe está influyendo en áreas de la Franja Transversal del Norte, los valles del oriente y el Caribe. Estas condiciones podrían ocasionar lluvias o lloviznas durante la tarde y noche en dichas regiones.
El Insivumeh recomienda a la población tomar precauciones ante el descenso de temperaturas y las posibles lluvias, especialmente en zonas vulnerables.
La temperatura
Las temperaturas más bajas que se reportan en las últimas horas en el país corresponden a 4.6 grados centígrados en Quetzaltenango, 5.6 grados centígrados en Huehuetenango, 13.8 grados centígrados en Alta Verapaz, 13.6 grados en la ciudad capital y 14.6 en Petén.
Sin embargo, para este jueves 5 de diciembre se espera que la temperatura oscile entre los cero y 17 grados en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango; de 2 a 22 grados en Quetzaltenango y de 4 a 24 grados en la cabecera de Huehuetenango. También se prevé que en Sacatepéquez esté entre 4 y 21 grados, de 5 a 22 grados en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos; de 6 a 21 grados en Nebaj, Quiché; de 9 a 24 grados en Chimaltenango, y de 13 a 25 grados en la ciudad capital.
Gustavo Samayoa, jefe del Departamento de Meteorología del Insivumeh, manifestó que los frentes fríos son importantes para el país porque promueven la disminución de la temperatura en horas de la mañana y generan lluvias, especialmente en las zonas norte, Petén, Franja Transversal del Norte y el Caribe.