Este jueves se conocieron los grupos del Mundial de Clubes 2025 que se llevará a cabo el próximo verano en Estados Unidos. En total serán 32 participantes y tendrá el mismo formato que la Copa del Mundo de la FIFA.
Este torneo a pesar de tener esta primera edición con este formato y cantidad de clubes. Tendrá una gran compensación económica para los equipos, esto gracias a los grandes acuerdos de patrocinio que la FIFA cerró con marcas como Hisense, Bank of America, Budweiser y Rock-it Cargo. Además de los derechos de transmisión que vendió a DAZN.
Esto hará que el máximo organismo del fútbol mundial reparta cerca de $1,700 millones de dólares a los participantes de esta competición. Además de premios extra por cada una de las rondas que los clubes vayan avanzando.
Solo por participar en este Mundial de Clubes los equipos tienen asegurado un ingreso de $53 millones de dólares. El cual se podría ver incrementado según avancen en la competición, tal y como en la Champions League o la Copa Libertadores.
Sin embargo este reparto no ha dejado a todo el mundo contento. Pues los clubes europeos no están conformes con la forma en la que se reparte el dinero del torneo.
Los premios
Y es que los clubes europeos a través de la ECA (Asociación de Clubes Europeos) han presionado desde el primer día para que ellos se lleven más parte del pastel de premios que el resto de equipos participantes.
Los clubes del viejo continente argumentan que son los que más generan y quieren una mayor parte del reparto total. No quieren un reparto lineal, sino proporcional de las cifras económicas por participación en el Mundial de Clubes y piden que al menos el 70% de los $1,700 millones de dólares en premios sea solo para los 12 clubes de la UEFA.