La Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes dio a conocer que realizaron un operativo en Baja Verapaz. En el lugar, fue capturado Gustavo Adolfo Sánchez Trujillo, denominado el “Coyote Millonario”, tras recibir denuncias en su contra por traficar de forma ilícita a guatemaltecos que deseaban llegar a Estados Unidos.
La fiscalía, quien es el órgano encargado de delitos como el tráfico ilícito de personas, tráfico ilegal de guatemaltecos, así como desarticular estructuras criminales que operan en el territorio guatemalteco, indicó que uno de los cargos por lo que se le acusa a esta persona es precisamente por tráfico ilegal de guatemaltecos.
Según investigaciones, alias el “Coyote Millonario” cobraba una suma de 60 mil quetzales a los migrantes para poder pasarlos a Estados Unidos. Hasta la fecha y según los registros bancarios, su fortuna supera los seis millones de quetzales, una suma injustificable con su registro como campesino.
Modus operandi de alias “El Coyote Millonario”
Tras varias investigaciones se logró determinar que la manera en la que el operaba era mediante terceras personas. Las víctimas, en su mayoría, eran familiares de las mismas personas quienes trabajaban con él.
Las personas llegaban a San Jerónimo, Baja Verapaz, en dónde él se encargaba de hospedarlos mientras realizaba toda la coordinación para posteriormente transportarlos ilegalmente a través de México rumbo a Estados Unidos.
Lastimosamente, las personas confiaban en él, pues se alardeaba de ser una persona completamente confiable y que sus rutas eran de las mejores para poder llegar a ese tan soñado “sueño americano”, pero con la condición de que, si algo fallaba en el camino, él no se hacía responsable.
Esta captura se realizó gracias a la denuncia y al apoyo de una persona quien fungió como testigo y brindó la información para poder dar con su paradero.
El «Coyote Millonario” fue puesto a disposición del juzgado correspondiente para resolver la situación jurídica a través del procedimiento legal.
Esta captura es contundente para vencer a las organizaciones o personas criminales que se dedican al tráfico ilegal de las personas. La fiscalía resalta que no se descarta que continúen este tipo de capturas en contra de “coyotes” antes de que finalice el presente año.