Como de un tren, una pareja, una exposición al aire libre etc. Por medio de los hermanos Lumiere llegó el cine a Guatemala e hizo su primera proyección el 26 de septiembre en 1896 en el Pasaje Aycinena en la zona 1 capitalina.
El 4 de diciembre de 1896 salió el cine de la capital y se proyectó en Quetzaltenango un cortometraje. Con esto el cine se conoció en los demás departamentos.
Programa Así es la Vida: entrevista al cineasta Eric Jiménez
Este ha crecido en los últimos tiempos y hay academias que fomental el cine y el poder especializarse en esta área de la comunicación social que es diversa y especial.
Los cineastas realizan obras y exposiciones de forma virtual debido a la pandemia, algunos realizan esto de forma privada aunque consideran que no es lo mismo, lo realizan por pasión y vocación. Y así poder seguir viviendo de esta profesión.
«En nuestra academia de cine les damos las herramientas necesarias para que lo practiquen y que puedan alcanzar sus proyectos cinematográficos»,dijo Jiménez.