Este lunes 7 de octubre, el Centro de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Milton se intensificó rápidamente a categoría 5 de la escala de Saffir-Simpson, mientras avanza hacia las aguas del Golfo de México.
De acuerdo con el reporte, los vientos máximos sostenidos han aumentado a 160 mph (250 km/h), con ráfagas más altas en las últimas 24 horas. Durante el fin de semana, Milton apenas había alcanzado la categoría 1.
Por su parte, las autoridades mexicanas emitieron una alerta por huracán para la costa norte de la península de Yucatán, donde se prevén fuertes lluvias.
En Florida, los organismos gubernamentales estatales y federales han recomendado prepararse para evacuaciones masivas, recordando el impacto del huracán Irma en 2017.
¿Representará un peligro para Guatemala?
El Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó que, en el territorio nacional, el huracán Milton no tendrá un impacto directo. Sin embargo, mantendrán el monitoreo durante los próximos días.
Se pueden registrar lluvias con actividad eléctrica durante la tarde-noche en varias regiones, incluyendo el Occidente, Bocacosta, Norte y la franja Transversal del Norte.