VENEZUELA OEA
EEUU ve a Venezuela debilitada en OEA y a región más unida ante sesión de hoy
Washington (EFE).- Estados Unidos espera que la sesión de hoy sobre Venezuela en la OEA permita explorar varias «herramientas» ante la situación en ese país, al considerar que Caracas ha «perdido» poder en la institución y que un importante grupo de países habla «con una sola voz» y está del lado de Washington. Un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, se pronunció así poco antes de que el Consejo Permanente de la OEA celebrara una sesión extraordinaria sobre Venezuela solicitada por 18 países para «considerar la situación» en ese país caribeño, una convocatoria que ha irritado enormemente al Gobierno venezolano.
VENEZUELA OEA
Uruguay votará en contra de aplicar Carta Democrática de la OEA a Venezuela
Montevideo (EFE).- El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo hoy que ha dado instrucciones al representante de su país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Hugo Cayrús, para que vote negativamente la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela, en el caso de que se llegara a plantear. «Yo ya he dado instrucciones a nuestro embajador ante la OEA para que, en el caso de que se llegara a plantear la aplicación de la cláusula democrática, el Uruguay vote negativamente», afirmó Nin Novoa a la prensa en el marco de su participación en un acto en Montevideo.
COLOMBIA PAZ
Gobierno colombiano reitera que no se levanta de mesa de diálogo con el ELN
Bogotá (EFE).- El Gobierno colombiano reafirmó hoy su voluntad de continuar con las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero aseguró que no firmará un cese al fuego bilateral y de hostilidades presionado por actos terroristas. «No vamos a negociar por negociar cualquier cosa ni a firmar un cese al fuego precipitado y mal hecho, al que se llegará cuando las condiciones estén dadas», dijo el jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con ELN en Quito, Juan Camilo Restrepo, en entrevista con Caracol Radio.
BRASIL CORRUPCIÓN
Brasil niega haber «inventado» o «exportado la rueda de la corrupción»
Brasilia (EFE).- Brasil no «inventó» ni tampoco «exportó» la «rueda de la corrupción», declaró hoy a Efe el ministro brasileño de Transparencia y Fiscalización, Torquato Jardim, en relación a los tentáculos internacionales del escándalo conocido como «Lava Jato». El nombre dado en Brasil a la investigación sobre la corrupción en la estatal Petrobras ha atravesado las fronteras del país tras la revelación de que la firma Odebrecht también incurrió en prácticas ilegales en Angola, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.
CHILE BOLIVIA
«El ministro Ferreira no pisa suelo chileno», advierte el canciller de Chile
Ginebra (Suiza) (EFE).- El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, «no pisa suelo chileno», advirtió hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz. «Hemos denegado la visa al ministro de Defensa. Él ha sido una de las personas más perjudiciales para las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia», manifestó el jefe de la diplomacia chilena a su llegada al aeropuerto de Ginebra.
UE R.UNIDO
La CE quiere «transparencia» desde el inicio de la negociación con Reino Unido
Bruselas (EFE).- La Comisión Europea (CE) subrayó hoy que buscará «la transparencia» desde el inicio de las negociaciones con el Reino Unido para su salida de la Unión Europea (UE), que arrancarán oficialmente este miércoles cuando Londres haga la notificación oficial a Bruselas. «Nuestro objetivo es ser transparentes desde el principio de las negociaciones», afirmó el portavoz comunitario, Margaritis Schinas, en la rueda de prensa diaria de la Comisión, de cara a la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dará inicio a dos años de negociaciones para que el Reino Unido abandone el bloque. Schinas dijo que la CE está «preparada» para las negociaciones, aunque recordó que la «reacción pública» que se espera mañana vendrá de parte del Consejo.
Información: Silvia Ramirez
Fuente: Efe/Infobae