Resumen inter 06/04/2018
-Iniciamos las noticias internacionales en Corea del Sur, donde se ha emitido una importante sentencia condenatoria, contra ex funcionaria de alto poder. Escuchemos (Audio completo)
La expresidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, ha sido condenada a 24 años de prisión, tras haber sido declarada culpable este viernes por un tribunal de abuso de poder y corrupción, implicada en el mayor escándalo de corrupción vivido en el país asiático en las últimas décadas.. Mientras tanto, cientos de partidarios de la expresidenta se han reunido en una manifestación cerca de un tribunal de Seúl para apoyar a la exmandataria. La expresidenta fue arrestada en marzo del 2017, después de que la Corte Constitucional de Corea del Sur fallara a favor de su destitución y acusada de 18 cargos, de los cuales fue encontrada culpable de 16.
-Científicos que se valen de drones para estudiar el desierto Nazca, al sur de Perú, se han topado con más de 50 nuevos dibujos gigantes grabados en el suelo. Los dibujos fueron creados hace más de un milenio por representantes de la cultura Nazca y se cree que tenían objetivos rituales. Sin embargo, muchos de los dibujos recién hallados podrían pertenecen también a culturas anteriores a la de la Nazca, la conocidas como Paracas y Topará, que se remontan hasta el año 500 a.C.. Los últimos dibujos no son visibles desde tierra, pudiendo ser únicamente detectados mediante el uso de drones con cámaras de alta resolución, a unos 60 metros de altura.
-Londres se parece más a una zona de guerra, según han indicado las autoridades por la creciente ola de asesinatos callejeros. El último episodio de violencia, ocurrió el pasado miércoles, que se saldó con la muerte de un adolescente. De esta forma se ha elevado el número de homicidios a 53 personas en lo que va de año. La capital británica ha superado este año a Nueva York, tradicionalmente una urbe mucho más violenta. El alcalde londinense, Sadiq Khan, responsabilizó por la ola de violencia que azota la capital del Reino Unido, a los recortes en el gasto policial emprendidos por el Gobierno conservador.
-Ayuntamiento de la ciudad italiana de Ficarra en Sicilia, denuncia a 23 de 40 empleados que no van a trabajar, pero sí cobran sus salarios. Según constatan los investigadores a cargo del caso desde el 2016, constataron más de 650 casos del absentismo no justificado, al verificar que los funcionarios solo hacían acto de presencia eventual y nunca marcaban tarjeta de horarios. Según los otros 17 empleados que sí cumplen con lo estipulado en el contrato, las malas prácticas laborales se realizan desde hace 30 años por los denunciados.
-Estados Unidos, emite más sanciones contra individuos y entidades rusas. Escuchemos. (0:27 – 0:46)
-La ciudad costera de Wenling (China) paga sueldos mensuales a sus habitantes ancianos que optan por que sus restos tras morir terminen en el mar con el objetivo de minimizar la carga medioambiental que generan los entierros. La remuneración varía en función de la edad: quienes tienen de 80 a 90 años recibirán 200 yuanes (31,7 dólares), los de 90 a 100 años, 300 (47,6 dólares) y los mayores de 100 años reciben 400 yuanes al mes, 63,4 dólares. Para evitar la problemática de violar la tradición de visitar las tumbas para recordar a los ausentes, ofrecen colocar flores, velas o frutos virtuales y hasta escribir mensajes a los difuntos.
-La defensa del expresidente de Brasil Lula da Silva acudió a la ONU para evitar su encarcelamiento. Los abogados incluyeron un pedido para que el Gobierno brasileño impida la prisión del exmandatario hasta que se agoten todos los recursos jurídicos. Por ahora, Lula se encuentra en la sede del Sindicato Metalúrgico en São Bernardo do Campo y ha dicho que permanecerá ahí rodeado de sus partidarios. También ha manifestado que no entrará voluntariamente a la cárcel.
-El pueblo estadounidense de Deerfield, situado en el estado de Illinois, ha emitido un decreto que prohíbe la posesión, venta y fabricación de armas de asalto y cargadores con más de diez rondas de municiones. La prohibición afectará a quienes poseen rifles y pistolas semiautomáticas, así como escopetas. Si no se deshacen de las armas hasta el 13 de junio serán multados con entre 250 y 1.000 dólares por cada día de posesión. La excepción solo se hará si las armas están rotas y no funcionan, si están fuera de alcance inmediato para cualquier persona o están guardadas descargadas. Los agentes del orden público, incluidos los retirados, quedan eximidos de la medida.
-Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, descubrieron la proteína responsable de la regeneración del hígado. Células madre con altos niveles de proteína telomerasa regeneran ese órgano vital, sugiere el estudio que promete buscar solución a la cirrosis y las formas de cáncer que pueden afectarlo. El hígado es único entre los órganos de los seres vivos por su capacidad de regenerarse completamente, incluso desde tan solo el 25 % de su masa original.
-Mientras tanto Vlad Shulgá, un ruso de la ciudad de Taganrog, ha sido detenido por envenenar a más de 30 de sus compañeros de trabajo, integrantes del centro de aviación Bériev, tras echar un metal tóxico llamado talio, dentro de un garrón de agua pura de la oficina, para vengarse de un colega con el que había tenido un conflicto durante un accidente de tráfico. Todos los afectados fueron hospitalizados, algunas víctimas perdieron el pelo y otras sufrieron pérdida de visión. Además, a varias mujeres les han prohibido tener hijos en los próximos años.
Fuente: Internacionales
Redacción: Leslie Pérez