Resumen inter 9 de marzo de 2018
-Al menos tres personas murieron y una resultó herida tras estrellarse un helicóptero en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Unos minutos antes del accidente, el piloto dio una señal sobre el secuestro de la aeronave. La aeronave, con cuatro personas a bordo y supuestamente contratada para un paseo aéreo. Al desplomarse, cayó en una calle y se incendió inmediatamente. En el lugar del accidente fueron encontradas dos armas de fuego. De acuerdo con la autoridades, el secuestrador planeaba organizar la fuga de uno de los prisioneros que cumplen condena en una prisión local. El lugar del accidente del helicóptero está a solo dos kilómetros de esa cárcel. El único sobreviviente es el presunto secuestrador. La Policía espera que su testimonio arroje luz sobre las circunstancias de lo sucedido.
-Rusia tacha de «propaganda» e «histeria» las acusaciones que vinculan a Moscú con el envenenamiento de Serguéi Skripal, excoronel del Departamento General de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Rusia, en un centro comercial de Salisbury, Reino Unido, el pasado 4 de marzo, con un agente nervioso. Asimismo, el canciller ruso dejó claro que no considera pertinente la vinculación de este caso y de la muerte de Alexánder Litvinenko con Rusia.
-Unas 200 minas antipersonas serán retiradas de la zona de Tiwinza, en la frontera entre Ecuador y Perú, mediante un plan acordado por los mandos militares de ambos países. El programa de neutralización, que comenzó en 2015, continuará este año mediante un operativo binacional que permitirá recobrar unos 7.000 metros cuadrados de terrenos que habían sido inhabilitados para la siembra. La zona de Tiwinza fue uno de los puntos más afectados por el conflicto armado que confrontó a ambos países en 1995 por una disputa territorial. El acuerdo de paz y delimitación se pactó en 1998, con Argentina, Brasil, Chile y EE.UU. como garantes.
-La Casa Blanca anunció que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha aceptado la propuesta de una reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-un. La invitación de Kim llegó al mandatario norteamericano en forma de un mensaje verbal, transmitido a través de una delegación surcoreana que visitó la Casa Blanca. Trump, por su parte, confirmó la tarde que Corea del Sur hará una «gran declaración» sobre Corea del Norte. El encuentro podría producirse en el mes de mayo y es considerado «un gran avance». Pero continuarán «todas las sanciones y la presión máxima» contra Corea del Norte.
-Richard Palmer, estadounidense de 26 años preso por pedofilia, intentó pagar a un sicario la suma de 15.000 dólares para que acabara con la vida de una menor que lo denunció por haber abusado de ella cuando tenía menos de 12 años de edad, y así evitar que testificara. Según reportes de la Policía de Florida (EE.UU.), el sujeto también ofreció un auto deportivo a quienquiera que lograse matar a la niña y los miembros de su familia, porque no quería pasar el resto de su vida en la cárcel. Los planes de Palmer para eliminar a su víctima fueron frustrados después de que un compañero de celda lo delató a la Policía y un detective encubierto se hizo pasar por asesino a sueldo.
-EE.UU. aprueba venta de equipos militares a Qatar por 197 millones de dólares. La autorización fue entregada este lunes al Congreso estadounidense y se espera que se realice la transacción en corto tiempo. El objetivo de la transacción es «equipar y apoyar la actualización» de la Fuerza Aérea de Catar, al que se considera como un «país aliado», y de esa forma «reducir la dependencia» de esa nación hacia los EE.UU., para que pueda seguir contribuyendo al mantenimiento de «la estabilidad y el progreso económico» de la región del Golfo Pérsico.
-Richard Jantz, profesor de antropología y director emérito del Centro de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee, afirma haber identificado el cuerpo de Amelia Earhart, la famosa aviadora estadounidense desaparecida desde el 2 de julio de 1937. Earhart, quien fue la primera pilota en cruzar el Atlántico en solitario, desapareció cuando, junto a su navegante Fred Nooman, trataba de convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión. Ambos se dirigían a la isla Howland, en Nueva Guinea, cuando perdieron contacto por radio en el tramo más difícil del viaje. En 1940 fueron encontrados unos restos, que incluían una calavera, en la isla Nikumaroro, en el océano Pacífico. Pero un análisis forense revelado un año después, determinó que pertenecían a un hombre. Pero Jantz, con tecnología actual, hizo un análisis más profundo y sofisticado de esos mismos restos humanos y concluyó que sí son de la aviadora. El profesor dice tener un 99 % de certeza.
-La alerta por lluvia y fuertes vientos continuará durante el fin de semana en Portugal, donde podrían registrarse olas de hasta 15 metros, por lo que las autoridades están aumentando las medidas de prevención en todo el país. el momento crítico de oleaje se situaría entre la noche del sábado y el mediodía del domingo. seis de los 43 puertos del país han cerrado y limitado la actividad en siete más, aunque es de esperar que la cifra aumente “en las próximas horas”. En estos momentos, prácticamente la totalidad de Portugal se encuentra en alerta amarilla, debido a que el mal tiempo ha provocado en los últimos días cortes de carreteras y transportes fluviales, desviaciones y cancelaciones de vuelos.