Cada 13 de marzo se celebra el Día Internacional del Pastel de Coco, con el objetivo de apreciar este delicioso poste y disfrutar del coco en todas sus formas.
Esta fecha no ha sido reconocida por una organización internacional, aunque es una celebración informal, pero se utiliza como una excusa divertida para probar este postre que promueve la cocina tropical y compartir la cultura culinaria de regiones donde esta fruta es un ingrediente fundamental.
Ahora bien, si mencionamos su origen no tiene un punto exacto aunque sus raíces parten de regiones como el Caribe, el sudeste asiático y otras partes de América Latina.
Ya que conoces un poco más sobre este postre, si quieres darte un dulce antojo entonces puedes hacerlo siguiendo los pasos para su elaboración.
Ingredientes:
- 1 taza de harina de trigo.
- 1 taza de azúcar.
- 1 taza de coco rallado (guarda un poco extra para decorar).
- ½ taza de mantequilla derretida.
- 4 huevos.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- ½ cucharadita de polvo para hornear.
- 1 lata de leche evaporada (o crema de coco opcional).
- Una pizca de sal.
Preparación:
- Precalienta el horno a 180°C (350°F) y prepara un molde para pastel
- Mezcla en un tazón grande los ingredientes secos, en otro tazón bate los huevos y agrega la mantequilla con la leche.
- Combina los ingredientes secos y líquidos hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vierte la mezcla en el molde previamente preparado y hornea entre 30 a 25 minutos.
- Una vez horneado, deja enfriar, luego desmolda y finalmente decora con el coco rallado.